La alimentación juega un papel fundamental para mantener nuestra salud, pero también ayuda a que podamos vivir más y mejor
Entre todos los alimentos, existen algunos que pueden ser considerados "superalimentos", ya que ayudan a lograr longevidad debido a sus nutientes ricos en antioxidantes. A continuación se describen algunos de ellos:
Aliado de tu piel. Tres albarico-ques al día aportan el 60% de las necesidades diarias de provitamina A, básica para que la piel se mantenga en buen estado por más tiempo. Los taninos que contienen cuando están maduros desinflaman la mucosa intestinal.
En la tienda elige los de consistencia algo blanda (presiónalos ligeramente con los dedos).
Alimentos para vivir más y mejor
Dátiles Reconstituyentes. Es una fruta muy rica en azúcares simples (glucosa y fructosa), proteínas y minerales. Su aporte de vitaminas del grupo B facilita que las células aprovechen mejor el azúcar, por eso tienen una acción vigorizante que los hace un alimento muy recomendable en momentos de esfuerzo físico o mental.
Deshuésalos y rellénalos con frutos secos (nueces, almendras...)y los convertirásen una golosina supernutritiva para el cerebro.
Níspero Combate el estreñimiento. Esta pequeña fruta se convierte en un aliado para las numerosas mujeres que tienen problemas para ir al baño con regularidad. La riqueza en pectinas de su pulpa lo hace especialmente eficaz para prevenir y combatir el estreñimiento, sobre todo si se come maduro. También contiene provitamina A y sus extractos contribuyen a reducir las tasas de azúcar
en sangre.
Pruébalo en batido con un yogur desnatado o con leche. Puedes preparar los más maduros en confitura sin añadir azúcar, porque su sabor ya es lo suficientemente dulce.
Garbanzos Mejoran el estado de ánimo. De esta legumbre obtienes hidratos de carbono complejos, proteínas y fibra. A esto se suma su aporte en vitaminas del grupo B (Bl, B6 y ácido fólico) y minerales como el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo. Todo ello lo hace un ingrediente cuyo consumo habitual combate la irritabilidad, el estrés y la depresión. Su escaso contenido en
sodio,
además, lo hace muy recomendable contra la hipertensión arterial. Serán más digestivos si los preparas en puré una vez hervidos y les añades hierbas con efecto carminativo como el hinojooel comino.
Manzana Regulador intestinal. Gracias a sus ñtoquímicos (ácidos orgánicos, flavonoides...)tiene muchas propiedades medicinales. Cruda y con piel combate el estreñimiento; en cambio pelada, rallada y habiendo dejado oscurecer la pulpa es eficaz contra la diarrea. Además disminuye las grasas en sangre gracias a sus flavonoides, que evitan que el colesterol se deposite en las paredes
de las
arterias
Lechuga Te ayuda a dormir mejor. Este alimento es un gran tranquilizante natural que contribuye a calmar los nervios y a dormir mejor por la noche, evitando así el insomnio, que favorece la aparición de un gran número de trastornos. El secreto de este efecto está en una sustancia, el lactucarium, que tiene una acción sedante. Tampoco hay que olvidar que la lechuga es un ingrediente
ideal
para mantener la figura: contiene tan solo 14,5 kcal por cada 100 gramos. Elige las variedades más oscuras porque suelen ser más nutritivas, y no dejes sus hojas en remojo porque podrían perder buena parte de sus propiedad.
Almendras Joven por más tiempo. Este fruto seco destaca por ser una importante fuente de vitamina E, un antioxidante que protege a nuestras células de los efectos de los radicales libres. Pero además de ayudarte a luchar contra el envejecimiento prematuro, las almendras te convienen también para evitar el estreñimiento, contienen grasas buenas para el corazón y son una estupenda fuente
de
proteínas vegetales. Pero eso no es todo: también son una de las mayores fuentes de calcio de origen vegetal. Guárdalas en un lugar fresco y seco, siempreen un recipiente bien cerrado para evitar que se humedezcan. Puedes trocearlas y añadirlas a ensaladas y yogures.
Remolacha Tensión arterial a raya. Se ha comprobado que tomar medio litro de su jugo al día contribuye a luchar contra la hipertensión. No es
la única virtud de esta verdura: incluirla en tus menús te ayudará, también, a mantener en buen estado tanto los glóbulos blancos como los rojos, debido a su riqueza en folatos. Su consumo se recomienda especialmente para evitar las anemias
porque
es rica tanto en hierro como en vitamina Hiérvela en agua salada y pélala después para que no pierda color ni nutrientes. Tómala en una ensalada con nueces o manzana, en crema con yogur
Quizás te interese conocer
...
Melón Refrescante y depurativo. Si retienes líquidos no dejes de tomarlo porque su contenido en potasio y agua le confieren un efecto diurético muy interesante. El melón también tiene pequeñas cantidades de proteínas y grasas y aporta una importante
dosis de vitamina C: de hecho, una ración de 200 gramos de esta fruta cubre más del 80% de las necesidades diarias de esta vitamina. Elige ios
más firmes, compactos y pesados. Su extremo también debe ceder ligeramente al presionarlo.
Alubias Ahuyentan la depresión. Y también ayudan a sobrellevar mejor el estrés. Todo gracias a que las alubias son fuente de hidratos de absorción lenta que te dan energía y mantienen estables los niveles de glucosa. Además aportan vitaminas del grupo B, minerales, proteínas, grasas buenas y fibra soluble. Puedes tomarlas en guisos o bien como ingrediente en ensaladas frías de verano.
Déjalas
en remojo por lo menos 12 horas antes de cocinarlas. De esta forma contribuirás a que sean más digestivas. También te ayudará a lograrlo romper el hervor a mitad de cocción con un poco de agua fría
Sepia Fuente de yodo. Este mineral es imprescindible para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, y la sepia lo contiene en abundancia.
También es rica en omega 3, otros minerales como el selenio, el fósforo, el hierro y el calcio y vitaminas del grupo B. La sepia es una alternativa a tener en cuenta sobre todo para las personas que no suelen comer pescado de forma habitual.
Prepárala rellena, en aros como si fuera calamar, ensartada en una brocheta con trozos de verdura, en guisos... las posibilidades que ofrece en la cocina son muy numerosas.
Zanahoria Vista de lince. Su aporte de betacarotenos (provitamina A) es tan valioso que se aconseja en casos de pérdida de agudeza visual. Y, cómo no, su efecto antioxidante también previene el envejecimiento prematuro de las células. Además su pectina, un tipo de fibra soluble, suaviza la mucosa digestiva y combate el estreñimiento. Pero eso no es todo: la zanahoria también tiene
un efectodepurativo y es capaz de ayudar a nuestro organismo a expulsar cálculos biliares. Todo ello la hacen una hortaliza muy completa que debes incluir en tus menús de forma habitual.
Si las compras en manojo elimina las hojas para que se conserven por más tiempo.Y cuando las cocines no las trocees nunca antes de la cocción, porquea sí mantendrán mejor sus vitaminas y sabor. Descubre más alimentos
para la longevidad.
Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional. Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.
COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.comcon todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.