Recetas saludables

Principios de nutrición           Trucos de cocina          Dietas para adelgazar         Tabla de calorias          Enlaces          Conctáctenos

Inicio

 

 

 

Recetas de cocina curativas para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Apoplejía o ictus

Arrugas

Artritis

Artrosis

Asma

Ataques cardiacos

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer de próstata

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Cicatrización

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Depresión otoñal

Diabetes

Diarrea

Digestión (mejorar)

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fatiga y cansancio

Fibromialgia

Flatulendia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Hemorroides

Hernia del hiato

Hidratación

Higado graso

Higado (limpiar)

Hiperactividad o trastorno de déficit de atención

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Inapetencia

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Limpiar las arterias

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel flácida

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Quistes en los ovarios

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Reumatismo

Rosácea

Senos fibroquísticos

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

 

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Pan

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

Conctáctenos

    

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Libro para combatir el estreñimiento

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

 

Remedios hipertensión

 

Recetas saludables con rábano picante

 

 

El rábano picante pertenece a la familia de la mostaza y es una planta que forma un rosetón de largas hojas, que tienen un ancho de entre 2 y 3 pulgadas (5 y 7,5 cm) y más de un pie (30 cm) de largo.

Posee un tallo que alcanza una altura de entre dos y tres pies (60 y 90 cm) y que da pequeñas flores de color blanco.

Es originario de las regiones mediterráneas y se ha convertido en una planta que crece como maleza en muchas partes del mundo.

El rábano picante es apreciado por sus raíces largas y carnosas, que se muelen y utilizan como aderezo para carnes. Tiene un sabor muy fuerte y picante, que por lo general se diluye con vinagre.

 

Propiedades nutritivas y curativas

Una cucharada de raíz de rábano picante crudo recién molida tiene un contenido muy alto de azufre y potasio, con cantidades medianas de sodio, calcio, fósforo (en ese orden) y pequeñas cantidades de hierro, magnesio, cobre y vitaminas A, del complejo B, C y E.

El rábano picante es muy empleado en remedio para combatir la hipotermia. Para ello, se debe mezclar con vinagre de sidra de manzana  y con un poco de sal de mesa, y se toma en una dosis de 1/2 de cucharadita tres veces al día entre las comidas.

Iguamlente, el rábano picante es utilizado como remedio para la congestión mucosa. Una manera muy efectiva de detener la congestión en la cabeza o el pecho consiste en mojar los pies en agua caliente en la que se hayan previamente disuelto algunas sales de Epsom, al mismo tiempo que se ingieren de 3 a 5 cucharadas grandes de jugo de rábano picante saborizado, de ser necesario, con un poco de jarabe de almíbar de arce (maple syrup) puro.

Sus potentes vapores sulfurosos despegarán a las flemas de las paredes del tejido mucoso y facilitarán su rápido despido del cuerpo a través de los orificios nasales, la boca, el tracto urinario y el colon.

Si desea hacer jugo de raíz de rábano picante, es mejor usar una máquina con una cuchilla giratoria montada en su eje. Si no tiene una a mano, puede utilizar una licuadora, pero únicamente después de haber rallado la raíz. Entonces podrá mezclar la pulpa con un poco de jugo de limón o de lima (limón verde, limé) y unas cuantas gotas de jugo de chile fresco.

Esta preparación se debe conservar refrigerada en una botella o frasco cerrado, de modo que su potencia no aumente dramáticamente si se deja calentar a la temperatura ambiente. Únicamente deberá tomarse una octava a cuarta parte de una cucharadita cada cuatro horas con el estómago vacío, pero solamente una vez que cada cucharadita se haya humedecido adecuadamente con más jugo de limón o lima. Es probable que en ese momento aparezca una copiosa descarga de lágrimas de los ojos y de moco de las cavidades de los senos paranasales. No olvide usar solamente muy poco por vez.

El rábano picante, además, ayuda al organismo a evitar la hipertensión ¿De que forma? Es rica en potasio y el cuerpo requiere de este mineral para  regular la tensión de los vasos sanguíneos. La deficiencia de potasio trae consigo  una mayor presión sanguínea, lo que significa un mayor riesgo de contraer enfermedades y afecciones cardiovasculares que no sólo incluye la hpertensión sino también la arterosclerosis, ataques al corazón y derrames cerebrales.

Es decir, comer rábano picante aumentar la salud del corazón mediante la reducción de la presión arterial y regula el paso de fluidos y nutrientes entre las membranas celulares.

 

Recetas saludables con rábano picante

 

Receta saludable con rábano picante #1: Truchas con salsa de rábano picante

Ingredientes (Para 4 personas)

4 truchas

6 cucharadas de vinagre de vino blanco

250 mi de vino blanco

1 hoja de laurel

Sal

10 granos de pimienta

2 ramas de perejil

8 cucharadas de nata para montar

2 cucharaditas de rábano picante rallado

Azúcar

Rodajas de limón, para acompañar

 

Preparación

Enjuague las truchas y séquelas con cuidado,  Dóblelas en redondo y áteles la cabeza con la cola. Lleve a ebullición 250 mi de agua con el vinagre y viértala sobre la trucha.

 

En una olla, ponga a hervir el vino, 2 litros de agua, el laurel, k cucharaditas de sal, la pimienta y el perejil. Añada las truchas y déjelo reposar unos 15 minutos.

 

Monte la nata y mézclela con el rábano picante, una  pizca de azúcar y un poco de sal. Sirva las truchas con la crema de rábano picante y las rodajas de limón. Si lo desea, acompáñelo de patatas hervidas.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con rábano picante #2:  Ensalada picante

Ingredientes

1 lechuga

2 tomates

unos rábanos picantes (al gusto)

2-3 cebolletas tiernas

2 ramas de apio

1 pimiento verde

1 cucharada de zumo de limón

1 cucharada de vinagre

3-4 cucharadas de aceite de oliva extra-virgen

sal y pimienta

 

Prepración

Después de limpiar, lavar y secar las verduras de ensalada, trocearlas y ponerlas en un cuenco.

Añadirles los tomates cortados en gajos, los rábanos picantes y las cebolletas en roda-jitas, el apio y el pimiento en tiras.

En un envase poner el aceite, el vinagre, el zumo de limón, sal y pimienta, luego cerrar con su tapa y agitar bien para mezclar los ingredientes. Añadir la ensalada y servir.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con rábano picante #3: Arroz con hortaliza, rábano picante y pepino

Ingredientes (Para 4 personas)

250 mi de caldo de verduras

150 g de arroz integral

1 pepino

1 manojo de rábanos picante

3 zanahorias

4 cebolletas

4 cucharadas de vinagre de frambuesa

Sal

Pimienta al limón

5 cucharadas de aceite de pepitas de uva

50 g de mezcla de 8 hierbas

 

Preparación

Ponga el caldo en una olla y llévelo a ebullición.  Vierta el arroz y hiérvalo tapado a fuego lento unos 40 minutos.

Enjuague el pepino y los rábanos picantes y córtelos en rodajas finas. Reserve las hojas de los rábanos. Limpie las zanahorias, pélelas y córtelas en juliana. Lave las cebolletas, séquelas y córtelas en aros.

Prepare un aliño con el vinagre, el aceite, las hierbas, sal y pimienta y mézclelo con las hortalizas. Incorpore la mezcla de hortalizas al arroz escurrido y sírvalo tibio adornado con las hojas de rábano piante.

 

Conozca también

Recetas saludables para niños de 4 a 5 años

 

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Remedios y recetas para detener la diarrea

 

Remedios para la diverticulosis y diverticulitis

 

remedios caseros y naturales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Diccionario culinario

Remedios para la artritis

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Hidratos de carbono

Hierro

Licopeno

Luteína

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina B1 tiamina

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Fibras

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Frutas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Caqui

Cereza

Ciruela pasa

Coco

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mandarina

Mango

Manzana

Maracuyá

Melocotòn

Melón

Naranja

Níspero

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y sus recetas saludables

Acelga

Ajo

Alfalfa (brotes)

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabacín

Cebolla

Cebollino

Chirivías

Cilantro

Col o repollo

Col de bruselas

Coliflor

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Lechuga

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Remolacha

Tomate

Zanahorias

 

Granos y cereales y sus recetas saludables

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Cebada

Chia

Cúrcuma

Fríjol

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Trigo

Trigo burgul

Trigo kamut

Trigo sarraceno

 

Pescados y moluscos y sus recetas saludables

Almejas

Atún

Langosta

Lenguado

Lubina

Merluza

Ostras

Pescado en general

Pez sierra

Salmón

Sardina

Trucha

Vieiras

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Alcaparra

Algas

Buey magro

Canela

Cerveza

Conejo

Especias

Jamón serrano

Kefir

Laurel

Menta

Miel

Miso

Nopal o chumbera

Nueces

Orégano

Pistacho

Probióticos

Setas

Shiitake (hongos)

Romero

Seitán

Tempeh

Té verde

Tofú

Yogurt

Venado

Vino

Vino tinto

 

Sitios de interés

Trucos hogar

 

Adelgazar con salud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.