Recetas saludables

Principios de nutrición           Trucos de cocina          Dietas para adelgazar         Tabla de calorias          Enlaces          Conctáctenos

Inicio

 

 

Recetas de cocina  saludables para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Apoplejía o ictus

Arrugas

Arteriosclerosis

Artritis

Artrosis

Asma

Ataques cardiacos

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer de próstata

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Cicatrización

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Depresión otoñal

Diabetes

Diarrea

Digestión (mejorar)

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor crónico

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fatiga y cansancio

Fibromialgia

Flatulendia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Hemorroides

Hernia del hiato

Hidratación

Higado graso

Higado (limpiar)

Hiperactividad o trastorno de déficit de atención

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Inapetencia

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Limpiar las arterias

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel flácida

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Quistes en los ovarios

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Reumatismo

Rosácea

Senos fibroquísticos

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Tos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Pan

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

Conctáctenos

    

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Libro para combatir el estreñimiento

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

 

 

 

 

Sitios de interés

consejos de belleza

 

Trucos hogar

 

 

Propiedades y recetas saludables con el chocolate

 

 ¿Es saludable consumir chocolate?

Mucho se ha hablado que el chocolate perjudica a la salud, ya que se dice que engorda, contribuye a la formación de espinillas o crea adicción. 

Sin embargo, recientes estudios han demostrado que el chocolate es un alimento que puede beneficiar el organismo en varios aspectos.

 

Propiedades nutricionales del chocolate

Es importante señalar, primeramente, que el chocolate puro, negro o amargo (que no tiene otras sustancias añadidas) es aquél que reporta beneficios para la salud. 

En este sentido y con el objetivo de poder comprender mejor este tipo de chocolate y cuáles son sus propiedades nutricionales, se detallan, a continuación, sus compuestos:

Ácidos grasos:  La manteca del cacao es la parte grasa del chocolate.  Su composición está equilibrada al tener distintos tipos de ácidos grasos que se contrarrestan unos con otros.  Esta condición otorga al chocolate la capacidad neutra de no alterar el colesterol total, ni los triglicéridos de la sangre y, por lo tanto, no representa un riesgo para la salud.

Polifenoles flavonoides:  Son beneficiosos para la salud, ya que su acción antioxidante impide el estrés oxidativo del organismo y la aparición de procesos patológicos como las enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos neurológicos degenerativos, como el Alzheimer.       

En este sentido, los flavonoides han demostrado, en varios estudios realizados, que son beneficiosos sobre los vasos sanguíneos, al contribuir a la agregación plaquetaria, lo que se traduce en una reducción de la tensión arterial y un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Metilantinas:  El chocolate contiene metilantinas (cafeína, la teofilina y la teobromina, ésta última controvertida por su acción estimulante del sistema nervioso central) lo que incrementan la circulación y causan un efecto diurético.

Triptofano anandamida, feniletimina y carbolinas En conjunto a las anteriores, parecen vincularse con un mayor flujo sanguíneo al cerebro específicamente a las áreas de percepción de la sensación de placer.

 

Beneficios del chocolate en la salud

Combate la hipertensión Según diversas investigaciones realizadas, se ha podido comprobar que el chocolate tiene propiedades contra la hipertensión.

Durante 15 días, sesuministró diariamente a un grupo de pacientes con tensión arterial elevada,100 gramos de chocolate amargo. Los resultados fueron interesantes: Lograron bajar el nivel de tensióny, además, redujeron el colesterol.

Cuida la salud cardiaca De acuerdo con nuevos estudios dela Universidad de California, comer chocolate previene los ataques de corazón.   Este hecho se debe a que el chocolate tiene un efecto, en el organismo, similar al de una baja dosis de aspirina reduciendo los coágulos sanguíneos.

Preserva las funciones del cerebroEn una investigación realizada en la facultad de Medicina de Notttnghom, en Gran Bretaña, se pudo observar que comer cacao por un tiempo determinado aumento el flujo sanguíneo cerebral beneficiando a aquellos ancianos que padecen alteraciones cognoscitivas severas (como, por ejemplo, las que son producto de derrames cerebrales). 

 

Recomendaciones

Verificar en la etiqueta que se está consumiendo chocolate puro El chocolate comercial, que se compra en el supermercado, por lo general, está mezclado con leche, azúcar o frutos secos,  Incluso existen «sucedáneos de chocolate» que tienen una calidad muy inferior y muy pocas propiedades reales del chocolate.  Por ello, es importante leer bien las etiquetas al hacer la compra para saber con exactitud qué se está comiendo.

Consumir el chocolate con moderación  El chocolate debe ser consumido con moderación, ya que cantidades relativamente pequeñas como de seis a ocho gramos diarios de chocolate negro son suficientes para aprovechar sus beneficios nutricionales.  Se debe evitar el consumo de chocolate a los cuales se le agregan azúcares refinados y grasas por la gran cantidad de calorías que contienen.

En el caso de los diabéticos, aunque se ha demostrando que los flavonoides del chocolate pueden incluso reducir la resistencia a la insulina, no se recomienda, por el momento, su utilización hasta tener nuevas evidencias científicas. Si se toma, debe ser con moderación y se debe estar completamente seguro que es un chocolate negro y puro, sin azúcares refinados ni grasas añadidas.

Mantener una buena higiene bucal. Aunque el chocolate no produce más caries que los otros alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas, se recomienda mantener una buena higiene bucal, ya que una gran variedad de chocolate comercial se le agrega excesivamente azúcar lo cual sí contribuye a la formación de caries.

Evitar el consumo de chocolate en caso de sufrir de acné No se ha determinado, con exactitud, que el chocolate cause directamente acné.  Sin embargo, sí se ha observado que dependerá del organismo y del tipo de piel, Los ácidos grasos del chocolate se pueden acumular más fácilmente sobre el rostro de las personas que tienen poros gruesos y abiertos lo cual puede originar los comedones (espinillas) y luego evolucionar al acné.

 

Recetas saludables con chocolate

Receta saludable con chocolate #1: Café “au lait”

4 tazas de café descafeinado

1 taza de crema batida

1/2 taza licor de café

2 cucharadas de chocolate puro

2 cucharadas de azúcar

Canela en polvo al gusto (opcional)

 

Preparación

Colocar en el vaso de la licuadora, el café, la crema, ellicor, el chocolate, y el azúcar. Tapar el vaso y batir por 30 segundos, Servir inmediatamente en 6 tazas 3 salpicar por encima con canela si así lo desea.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con chocolate #2: Batido de moka

4 cucharadas de café descafeinado

4 cucharadas de chocolate puro

4 cucharadas de azúcar

1/4 taza de agua fría

3 tazas de leche evaporada fría

1 pinta de helado de vainilla

1 cucharadita de vainilla

 

Preparación

Colocar todos los ingredientes si el vaso de la licuadora y batir durante 1/2 minuto.Servir bien frío en vasos altos

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con chocolate #3 Plátanos al chocolate

Ingredientes

4 plátanos

100 g de azúcar de caña

80 g de chocolate fondant

200 g de nata líquida

 

Preparación

Cortar en rodajas los plátanos y ponerlos en una bandeja grande. Disolver a fuego moderado el azúcar con un poco de agua, cocerlo hasta que espese un poco, luego verterlo sobre los plátanos.

 

Dejar que se enfríen, luego echarles encima la nata líquida bien fría. Rallar el chocolate, distribuirlo sobre los plátanos y meter en la nevera hasta el momento de servir

 

He aquí algunas ideas para aumentar el consumo de cacao:

• El cacao va bien con verduras y tubérculos dulces, tales como zanahorias y boniatos. Añade una cucharadita de cacao en polvo sin azúcar cuando elabores glaseados para acompañarlos.

• Agrega una cucharada de cacao en polvo sin azúcar al chile con carne.

• Prepara un saludable chocolate caliente mexicano mezclando una cucharada y media de cacao en polvo sin azúcar, una cucharada de azúcar, Vi cucharadita de extracto de vainilla, Vi de cucharadita de canela y una pizca de clavo en unos 235 mi (8 oz) de agua caliente.

• Confecciona un glaseado de chocolate bajo en calorías para cupcakes combinando en una cacerola 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar con una taza de azúcar granulado y 1/2 taza de agua, removiendo constantemente hasta formar un remolino. Retira del fuego, añade una cucharada de mantequilla y remueve hasta obtener una mezcla suave y espesa..

 

Recomendaciones

Aunque el cacao crudo resulta astringente e intenso, adquiere un sutil dulzor al cocinarse y se fusiona agradablemente con otras especias en las recetas saladas. Algunos cocineros de Italia y España añaden un poco de cacao sin azúcar al sofrito de ajo y cebolla que acompaña a los platos de carne y pescado.

Puedes sustituir el chocolate por cacao en polvo sin azúcar en la mayoría de las recetas que lo contengan para así obtener más beneficios de los flavanoles e ingerir un menor número de calorías. Agrega 4 cucharadas de cacao por cada onza de chocolate...

 

 

 

Conoce también

El té es una bebida beneficiosa o perjudicial para la salud?

El café es saludable?

 

Alimentos curativos

 

 

 

Conoce cientos de tips y trucos de belleza

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Ensaladas para niños

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Diccionario culinario

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Hidratos de carbono

Hierro

Licopeno

Luteína

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Fibras

 

Frutas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Cereza

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mango

Manzana

Maracuyá

Melocotòn

Melón

Naranja

Níspero

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y sus recetas saludables

Acelga

Achicoria

Ajo

Alcachofa

Alfalfa (brotes)

Apio

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabacín

Cebolla

Cebollin

Chayote o sidra

Chirivías

Cilantro

Col o repollo

Col de bruselas

Coliflor

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Lechuga

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Rábano picante

Remolacha

Tomate

Yuca o mandioca

Zanahorias

 

Granos y cereales y sus recetas saludables

Ajonjoli o sésamo

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Cebada

Chia

Cúrcuma

Fríjol

Habas

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Salvado de trigo

Germen de trigo

Trigo

Trigo burgul

Trigo kamut

Trigo sarraceno

 

Pescados y moluscos y sus recetas saludables

Almejas

Atún

Langosta

Lenguado

Lubina

Merluza

Ostras

Pescado en general

Pez sierra

Salmón

Sardina

Trucha

Vieiras

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Acidophilus

Albahaca

Alcaparra

Algas

Aloe vera o sábila

Agar - agar

Azafrán

Buey magro

Canela

Cerveza

Chufa (horchata)

Conejo

Eneldo

Especias

Jamón serrano

Jenjibre

Kefir

Laurel

Menta

Miel

Miso

Nopal o chumbera

Nueces

Nuez moscada

Ñame

Orégano

Pimienta de cayena

Pistacho

Probióticos

Salvia

Setas

Shiitake (hongos)

Romero

Seitán

Tempeh

Té negro

Té verde

Tofú

Tomillo

Tuna del nopal

Yogurt

Venado

Vino

Vino tinto

Wasabi

 

Bajo la lupa

Alimentos "light"

Alimentos transgénicos

Bromato de potasio

Los aditivos

Las grasas trans

El té

El chocolate

El café

El huevo

La carne de res

 

Sitios de interés

infusiones medicinales

 

Como ganar dinero y ahorrar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.