Recetas saludables

Nutrición            Trucos de cocina            Dietas            Videos           Tabla de calorias           Enlaces          Conctáctenos

Inicio

 

 

 

Recetas de cocina curativas para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Apoplejía o ictus

Arrugas

Arteriosclerosis

Artritis

Artrosis

Asma

Ataques cardiacos

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer de próstata

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Cicatrización

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Depresión otoñal

Diabetes

Diarrea

Digestión (mejorar)

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor crónico

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fatiga y cansancio

Fibromialgia

Flatulendia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Hemorroides

Hernia del hiato

Hidratación

Higado graso

Higado (limpiar)

Hiperactividad o trastorno de déficit de atención

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Inapetencia

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Limpiar las arterias

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel flácida

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Quistes en los ovarios

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Reumatismo

Rosácea

Senos fibroquísticos

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Pan

Panini

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

Conctáctenos

 

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Libro para combatir el estreñimiento

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

 

 

Sitios de interés

Tips de belleza

 

Como ahorrar

 

Recetas de infusiones medicinales

 

Guía para ganar dinero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recetas de mermeladas naturales

 

mermeladas naturales

Desde sus orígenes, las mermeladas han constituido un medio efectivo para conservar frutas durante todo el año, permitiendo comer estos alimentos aún fuera de su temporada.

Si bien muchas personas deciden evitarlas por su gran contenido de azúcar, ofrecen beneficios que podrán limpiar la imagen de este eterno acompañante de las tostadas.

 

Beneficios de la mermelada natural

No necesita conservantes, ni aditivos, ni colorantes. Es completamente natural.

El consumo recomendado de fruta es de 5 raciones diarias.

Aunque en la cocción de las frutas éstas pierdan algunas de sus propiedades, ciertas vitaminas perduran, al igual que las antocianinas (pigmentos del grupo de los flavonoides a los que se deben los colores rojo, violeta o azul de las frutas y vegetales, y cuyas propiedades abarcan la prevención de enfermedades coronarias, efectos antiinflamatorios, acción antioxidantes etcétera).

En la elaboración de las mermeladas se aprovecha toda la pulpa de la fruta (en algunos casos incluso se utiliza la piel), por lo tanto poseen altas cantidades de fibra, lo que beneficia el tránsito intestinal y la limpieza de toxinas, además de dar saciedad.

Posee un alto valor energético gracias a su aporte de glucosa. Esto hace de la mermelada un elemento ideal en los desayunos para empezar el día con energía.

No contiene grasas.

 

Ingredientes básicos

Fruta: Es la materia prima de las mermeladas. Conviene utilizar aquellas que se encuentran en temporada, y deben usarse lo más frescas posibles y en su punto justo de maduración. Antes de cocinarlas es preciso lavarlas muy bien, evitando que se rompan. También pueden usarse verduras como tomate, zanahoria o calabaza.

Azúcar: funcionará como conservante natural. Debe calcularse un mínimo de 700 g de azúcar por cada kilo de fruta aunque, según la receta y la acidez de las frutas elegidas, dicha cantidad puede variar. En general se utiliza azúcar blanca, si bien también se puede optar por la morena o de caña, por miel, melazas de cereales, siropes o stevia.

Limón: muchas recetas de mermeladas incluyen una pequeña cantidad de zumo de limón para compensar la escasa acidez de ciertas frutas (como peras, higos o fresas). Además, funciona como conservante y evita que las frutas se oxiden.

Sal: suele usarse para contranestar el sabor amargo de ciertos cítricos (por ejemplo, el pomelo). Para tal fin, se deja la fruta en remojo con agua y sal.

Pectina: esta sustancia está contenida naturalmente en las frutas y es fundamental para que la mermelada espese. Otra opción es usar un 75% de frutas en su punto de maduración y un 25% de la misma fruta pero no del todo madura. Asimismo, existen preparados comerciales de pectina.

Si quieres preparar tu propio extracto de pectina, lava y corta en trozos 1 kilo de manzanas verdes bien firmes, sin pelar y conservando el corazón y las semillas. Cocínalas a fuego lento en 1 litro de agua durante 50 minutos, o hasta que se deshagan. Luego es preciso colar y escurrir la pulpa en un colador, ayudándote con una espátula, hasta que quede seca. Por cada kilo de fruta que precise complemento de pectina, puedes usar 150 mi de este extracto.

 

Procedimiento general

Seleccionar las frutas, lavarlas y quitarles las partes estropeadas. Según la dureza de la fruta elegida, se cocinarán enteras o troceadas. Es muy frecuente que la noche anterior a la elaboración de la memnelada, se deje macerar la fruta con azúcar para que libere su zumo. E Cocinar a fuego lento con la mínima cantidad de agua necesaria.

El tiempo de cocción dependerá, una vez más, de la fruta escogida. Cuando ésta esté blanda, agregar azúcar y disolver bien.

Seguir cocinando durante 10 o 20 minutos más, hasta que la mezcla tome cuerpo. Remover siempre para que no se pegue.

Echar una cucharadita de la mermelada en un plato frío: si se adhiere a este, está lista. Si se desliza, cocinar un poco más.

Apagar el fuego y volcar la mezcla en tarros de vidrio, llenándolos casi por completo, y tapar muy bien. Para tener en cuenta: antes de guardar la mermelada en los tarros, hervir los envases durante 10 minutos y dejarlos secar boca abajo sobre papel de cocina o sobre un paño limpio, para esterilizarlos. No usarlos hasta que estén completamente secos.

 

Mermelada con stevia o fructosa. Una alternativa natural al azúcar

El alto contenido de azúcar de las mermeladas puede desanimar su consumo. Es por esto que actualmente están a la venta mermeladas que se valen de la stevia para endulzar estas preparaciones.

La stevia es considerablemente más dulce que el azúcar, por lo que puede usarse en menor cantidad. Asimismo, no posee calorías, mejora la tolerancia a la glucosa y tiene efectos beneficiosos sobre la presión arterial.

 

Receta de mermeladas naturales

 

Mermelada natural de melocotón

Ingredientes

1 kilo de melocotones

1 k de azúcar o stevia

 

Preparación

Cortar los melocotones y ponerlos en un recipiente con el azúcar. Tapar, llevar a la nevera y dejar macerar durante la noche, para que la fruta libere su zumo.

Al día siguiente, cocinar todo en una olla a fuego lento, alrededor de 90 minutos,

Remover con una cuchara de madera, y retirar la espuma que se vaya formando en la superficie.

Cuando espese, retirar del fuego y envasar en frascos previamente esterilizados.

 

pa4_4.gif

 

Mermelada natural de tomate

Ingredientes

1 kilo de tomate

1 limón (zumo)

750 g de azúcar

 

Preparación

Poner 1 k de tomates en agua hirviendo y dejarlos 30 segundos. Al sacarlos, mojarlos B con agua fría, pelar con las manos, cortarlos por la mitad y retirar las semillas.

 

En un recipiente, incorporar las pulpas de tomate, el zumo de 1 limón y 750 g de azúcar. Dejar reposar en la neveTa durante 12 horas.

Al retirarlo, añadir un clavo de olor, y llevar al fuego. Cocinar durante 50 minutos a fuego moderado y remover cada tanto para evitar que se pegue. Cuando la mermelada haya tomado consistencia, retirar del fuego y envasar.o

 

Recomendaciones

En el mercado se ofrecen mermeladas en las que la sacarosa es sustituida por la fructosa, un carbohidrato que naturalmente se encuentra en las frutas y en la miel, y que da a la preparación un sabor dulce.

Si bien no presenta grandes diferencias con las mermeladas comunes en cuanto a su aporte calórico, aquellas que contienen fructosa en lugar de azúcar son aptas para diabéticos, dado que no causan cambios bruscos en los niveles de glucosa en sangre.,

 

 

Conozca también

Recetas saludables con yogurt

 

Remedios y recetas para fortalecer el sistema inmunológico

 

Remedios naturales para la cistitis

 

Alimentos curativos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas

 

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Ensaladas para niños

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Diccionario culinario

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Hidratos de carbono

Hierro

Licopeno

Luteína

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Fibras

 

Frutas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Cereza

Ciruela pasa

Coco

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mandarina

Mango

Manzana

Maracuyá

Melocotòn

Melón

Naranja

Níspero

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y sus recetas saludables

Acelga

Ajo

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabacín

Cebolla

Chirivías

Cilantro

Col o repollo

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Lechuga

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Remolacha

Tomate

Zanahorias

 

Granos y cereales y sus recetas saludables

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Chia

Fríjol

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Trigo

Trigo burgul

Trigo sarraceno

 

Pescados y moluscos y sus recetas saludables

Almejas

Atún

Langosta

Lenguado

Lubina

Merluza

Ostras

Pescado en general

Salmón

Sardina

Trucha

Vieiras

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Algas

Buey magro

Canela

Cerveza

Conejo

Especias

Jamón serrano

Kefir

Menta

Miel

Miso

Nopal o chumbera

Nueces

Orégano

Pistacho

Probióticos

Setas

Romero

Té verde

Tofú

Yogurt

Venado

Vino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.