Lonchera saludable ¿Qué debe contener?
|

Uno de las tareas más importantes de los padres es velar por la correcta alimentación de sus hijos incluso cuando van a la escuela.
|
Todos los días se debe idear un nuevo menú para el lonche y que tenga como características: ser nutritivo y que no les aburra.
Requerimiento nutricional
La lonchera de sus hijos debe tener alimentos que contengan:
Calcio: Leche, queso y yogur que permitirán fortalecer sus huesos para cuando entre a la adolescencia.
Vitamina A: Puede incluir frutas como sandía, melón, manzana, ciruelas, naranja, frambuesas o mango. Los alimentos ricos en
Vitamina A permite fortalecer el sistema in-munitario.
Vitamina C: Los encontrará en el tomate, zumos de toronja, naranja o limón; así como en las fresas y el melón. Esta vitamina ayuda a prevenir enfermedades. Vitamina D: La leche y el huevo contienen
Vitamina D, pero el organismo también lo produce sintetizando a través de la exposición solar, el ergosterol de la piel para transformarlo en Vitamina D. Esta vitamina permite que el calcio y el fósforo sean absorbidos por el organismo.
Potasio: Una fuente importante de potasio es el jugo de piña y el guineo. Este mineral permite el desarrollo muscular y un normal crecimiento.
.
Modelo de lonchera saludable
Basado en este requerimiento nutricional usted puede elaborar el menú de la lonchera semanal. Por ejemplo:
Lunes:
Un emparedado de queso y jamón, incluyale tomate y lechuga.
Una mandarina.
Un néctar de melocotón.
Martes:
Galletas de soda o integrales con 1/2 taza de atún (en agua) preparado con mayonesa. Una manzana.
Un yogurt.
Miércoles:
Palitos con queso crema.
Una pera.
Jugo de naranja (natural).
Jueves:
Pan pita con queso, lechuga y tomates.
Una cajita de ciruelas pasas.
Jugo de manzana.
Viernes:
Una galleta de avena.
Fresas.
Yogurt.
Esta planificación le permitirá ayudarle al momento de hacer las compras. Es importante tomar en cuenta los gustos de los niños, llévelos al supermercado, pero oriéntelos sobre lo que es saludable.
Recomendaciones
|
Tome en cuenta que la presentación de los alimentos sea llamativa para el niño. Por ejemplo, puede hacerle un emparedado con la forma de algún animal, o cortar las frutas en formas geométricas.
Las comidas chatarras o con alto contenido en grasas y azúcar no le proveen al niño de una buena nutrición, y por el contrario crearán malos hábitos alimenticios que a la larga acarrearán problemas de salud, como el sobrepeso y sus secuelas.
|
Por otro lado, considere el horario de las clases, por ejemplo, si su niño tiene educación física los miércoles, es importante que en la lonchera lleve líquidos que lo hidraten, jugos naturales y agua.
Otro aspecto en el que hay que insistirles a los niños, es que antes de que prueben sus alimentos se laven las manos. En época escolar esta norma debe ser cumplida con más rigurosidad para evitar las enfermedades transmisibles como la gripe y resfriados.
Una buena higiene en la preparación de los alimentos es indispensable para que los alimentos sean bien asimilados por el organismo. Por ello, limpie a diario el interior de la lonchera y los envases. Es preferible que tenga dos loncheras, para intercambiarlas cuando necesite lavar o limpiar la otra.
Recuerde que la lonchera no debe reemplazar ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo y cena), debe ser una merienda que procure proveer al menor de las calorías que está gastando en la actividad que desarrolla en el momento.
Recuerde
La lonchera del niño no debe ser ideada a la carrera y para salir del paso. Por tanto, evite las gaseosas y los refrescos que contienen mucha azúcar y colorantes y no lo nutre. Evite también incluir bolsas de snacks, porque no tuvo tiempo de prepararle algo.
La lonchera nunca deberá reemplazar el desayuno. El niño deberá desayunar bien antes de salir para la escuela.
La lonchera o merienda no debe ser copiosa, porque entonces el niño no querrá probar almuerzo.
Procure no incluir dulces. Si al niño de gustan que sea sólo una o dos veces por semana. Si la escuela posee cafetería, enséñele a sus hijos a no elegir siempre hot dog, empanadas fritas, nuggets, papitas o pizzas, que son alimentos muy grasosos.
Vínculos patrocinados
Conozca también
Recetas saludables para niños de 4 a 5 años
Las papillas: Un alimento infantil adecuado
Remedios y recetas para detener la diarrea
El agua: Bebida saludable y vital

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas
|