Recetas saludables

Nutrición       Trucos de cocina       Dietas       Recetas saludables      Tabla de calorias      Enciclopedia      Enlaces      Conctáctenos

Inicio

 

 

Recetas de cocina curativas para

    Acné

    Adelgazar

    Anemia

    Artritis

    Aumentar el peso

    Celulitis  

    Cistitis   

    Colesterol

    Diabetes

    Enfermedad Celiaca

    Estreñimiento

    Gastritis

    Fatiga y cansancio

    Hemorroides

    Migraña

    Osteoporosis

    Próstata

    Retención de liquidos

   Úlceras

    Várices

 

Recetas clásicas de cocina

    Arroces

    Aves 

    Carnes

    Ensaladas

    Mariscos

    Pan

    Pescado

    Pizzas y pastas

    Postres

   Sopas y cremas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Niacina: Beneficios y alimentos que lo contienen

 

 

Niacina: Beneficios y alimentos que lo contienen

La vitamina B3 (niacina), también conocida como vitamina PP, está presente en todas las células del cuerpo y es un elemento vital para ciertas funciones neurológicas y procesos metabólicos del organismo.  

 

Entre ellos:

  • La conversión de los alimentos en energía (como el metabolismo del azúcar),
  • La síntesis de las grasas, y
  • El metabolismo de las proteínas

 

Su carencia extrema produce la enfermedad conocida comopelagra, poco frecuente en nuestro entorno, pero común en zonas subdesarrolladas.  Sin embargo, su consumo excesivo también puede resultar perjudicial

 

 

Beneficios de la niacina

Sus beneficios son múltiples, como se ha mencionado anteriormente, ya que es vital para las funciones nerviosas y para el metabolismo. Una forma de esta vitamina -el ácido nicotínico- es capaz de reducir el nivel de colesterol malo y beneficiar el incremento del llamado colesterol bueno

Además, previene la pelagra y los síntomas afines a esta condición como son:

  • Confusión mental
  • Erupciones en la piel,
  • Diarrea,
  • Confusión mental
  • Inflamación de la boca.

 

 

Quienes podrían tener deficiencia de niacina

Los alcohólicos y las personas que toman isoniazida {isoniazid o Laniazid) durante períodos prolongados.

 

 

Alimentos ricos en niacina

 

Carne,

Leche y sus derivados

Huevos

Pescado,

Pollo,

Cacahuates (maníes),

Nueces,

Los granos enteros (Cereales, el germen detrigo y la harina enriquecida)

El café y el té

 

Recomendaciones

Debido al hecho que la niacina es soluble en agua, los alimentos que se hierven o se cocen en agua, pierden alrededor de la tercera parte de este nutriente. Por esa razón, es recomendable que los alimentos que contienen este tipo de vitamina sean horneados, asados al vapor. Incluso, si lo prefiere, utilizar un horno de microondas.

No tomar más de 35 miligramos al día si tiene antecedentes de gota, daño hepático, úlceras pépticas, enfermedad de la vesícula biliar o alteraciones del ritmo cardíaco. 

Evitar tomar niacina al mismo tiempo que ciertos fármacos para reducir el colesterol (fármacos "estatina"), ya que incrementa el riesgo de daño hepático.

Evitar dosis elevadas ya que pueden provoca descensos en la presión arterial y pueden aumentar el nivel de azúcar en la sangre en las personas diabéticas. Puede provocar, igualmente, diarrea, enrojecimiento, escalofríos y reacciones alérgicas.

El enrojecimiento de la cara, el cuello y el pecho pueden manifestarse por más de veinte minutos después de haber consumido una dosis excesiva de niacina

 

Vínculos patrocinados

 

 

Recetas saludables con alimentos ricos en niacina

Guiso de ruedas de bacalao

Bacalao con habas

Corvina almendrada

Corvina entomatada

Frescura de atún

Corvina provencale

 

 

 

 

Conoce el mundo de las infusiones medicinales

 

 

Síguenos en

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

 

Diccionario culinario

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Niacina

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Fibras

 

Frutras curativas

Arándanos

Banana

Fresa

Higo

Kiwi

Manzana

Naranja

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Uvas

 

Hortalizas y vegetales curativos

Ajo

Calabaza

Endibia

Espárragos

Germinados

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Puerro

Zanahorias

 

Granos y cereales curativos

Arroz

Avena

Chia

Fríjol

Lentejas

Quinoa

Soya

Trigo

 

Otros alimentos curativos

Aceite de onagra

Algas

Pescado

Pistacho

Probióticos

Setas

Té verde

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.