Recetas saludables

 

Inicio

 

 

Recetas de cocina curativas para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Antienvejecimiento

Apoplejía o ictus

Arrugas

Arteriosclerosis

Artritis

Artrosis

Asma

Ataques cardiacos

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer de próstata

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Cicatrización

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Depresión otoñal

Diabetes

Diarrea

Digestión (mejorar)

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor crónico

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fatiga y cansancio

Fibromialgia

Flatulendia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Hemorroides

Hernia del hiato

Hidratación

Higado graso

Higado (limpiar)

Hiperactividad o trastorno de déficit de atención

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Inapetencia

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Limpiar las arterias

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel flácida

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Quistes en los ovarios

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Reumatismo

Rosácea

Senos fibroquísticos

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Tos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Mermeladas

Pan

Panini

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

Conctáctenos

 

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Libro para combatir el estreñimiento

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

 

 

Sitios de interés

Tips de belleza

 

Como ahorrar

 

Recetas de infusiones medicinales

 

Guía para ganar dinero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recetas saludables con vitamina A (caróteno) y sus propiedades

 

Vitamina A: Beneficios y alimentos que lo contienen

Se trata de una vitamina muy sensible a la luz, que la destruye.

El organismo humano no puede por sí mismo producirla, pero puede hacerlo a partir de ciertas sustancias llamadas provitaminas A que se hallan en algunos vegetales, característicos por sus colores rojos y amarillos, en forma de carotenos. La vitamina A, como tal, solo se encuentra en los alimentos de origen animal.

 

 

Beneficios de la vitamina A

La actividad fundamental de esta vitamina está relacionada con la protección de la piel y las mucosas; también se ha relacionado con pérdidas específicas de inmunidad y es fundamental para la visión, pues actúa protegiendo la retina.

Los niños y los adolescentes necesitan mucha vitamina A para crecer apropiadamente y tener huesos y dientes fuertes

Esta vitamina puede ayudar a prevenir la caspa y las condiciones del cabello La deficiencia de betacaroteno y vitamina A en la dieta puede ocasionar sequedad en el cuero cabelludo e incrementar la probabilidad de que ocurra caspa. La deficiencia también puede dejar el cabello seco y sin vida. Considere que el betacaroteno tiene propiedades hidratantes en el cuero cabelludo, lo que minimiza la sequedad y la descamación asociada con la caspa..

La vitamina A es, incluso, un aliado contra el cáncer. Aunque a menudo es eclipsada por el más ampliamente conocido beta caroteno, la vitamina A continúa impresionando a los científicos como un preventivo y tratamiento contra el cáncer. Una razón es que al parecer detiene el resurgimiento de un tumor después de la cirugía. Un estudio probó la vitamina en 307 personas que sufrieron operaciones por cáncer pulmonar.

Algunas de ellas tomaron 300,000 ui de la vitamina a diario durante un año; las otras no. Después de doce meses, quienes tomaron la vitamina permanecieron libres de nuevos tumores por un periodo más largo y desarrollaron muchos menos tumores que las personas que no usaron complementos.

Sin la vigilia continua de la vitamina A, otros cánceres también tienen mucha mayor probabilidad de atacar, incluyendo el cáncer de próstata y ciertas formas de leucemia. Las células que forman la capa superficial de nuestra piel, llamadas epiteliales, parecen depender también en gran medida de ella para la protección contra tumores malignos.

Las personas que desarrollan estos cánceres de piel, incluyendo el carcinoma de célula basal y el carcinoma de célula escamosa, con frecuencia tienen niveles sanguíneos de retinol inferiores que el promedio.

Los mascadores de tabaco de mucho tiempo a menudo notarán el crecimiento de un recubrimiento blancuzco en las membranas mucosas suaves dentro de sus bocas. La aparición de esta condición, llamada leucoplasia, a menudo presagia cáncer, pero la vitamina A ha causado, en algunos experimentos, que desaparezca.

La administración diaria de 32,000 ui durante seis meses redujo la formación de nuevas lesiones y permitió remisiones completas en más de la mitad de los mascadores de tabaco que la tomaron..

En resumen, la vitamiia A se recomienda para:

  • Cáncer del pulmón
  • Cáncer de próstata
  • Estómago
  • Esófago
  • Angina
  • Herpes genital
  • Resfriados (catarros)
  • Osteoporosis
  • Baja inmunidad en las personas con VIH..

 

 

Quienes podrían tener deficiencia de vitamina A

Existen personas con pueden presentar un mayor riesgo de deficiencia de vitamina A como aquélas que fuman cigarrillos, los alcohólicos y aquéllos que consumen menos de tres raciones de frutas o verduras al día. Igualmente, pueden estar en riesgo las siguientes personas:

  • Si está embarazada o en periodo de lactancia, está pasando mucha vitamina A a su bebé. En ese caso, necesita más cantidad para usted, pero antes consulte a su médico, porque demasiada vitamina A durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento.

  • Si toma medicamentos que reducen la producción de bilis para reducir el colesterol, estos impiden que usted absorba de un modo correcto las vitaminas solubles en grasa, como la vitamina A. Si usa dichos medicamentos, su médico probablemente le recomendará tomar complementos vitamínicos, pero a una hora diferente. Pregunte a su médico antes de pensar tomar cualquier complemento.
  • Si toma medicamentos a base de metotrexato para tratar la artritis, la psoriasis o el cáncer, estos afectan los intestinos, haciéndoles difícil la absorción de vitamina A y de beta-caroteno. Consulte a su médico acerca de los complementos antes de tomarlos.

 

Alimentos ricos en vitamina A

 

Si se desea añadir más vitamina A y caróteno  en la alimentación, se debe tomar en cuenta la presenta lista de alimentos ricos en esta vitamina en orden de importancia (superior a inferior)

 

Albaricoques secos

Duraznos secos

Batata cocida

Zanahoria

Col rizada

Col común

Espinaca cruda

Albaricoque crudo

Auyama

Melón cantalupo

Hojas de remolacha

Calabaza

Lechuga romana

Toronja rosada

Mango

Lechugas verdes

Brócoli cocido

Coles de Bruselas

Huevo

 

 

Recetas saludables ricas en vitamina A

Receta saludable rica en vitamina A o caróteno #1: Zanahorias a la parmesana

Ingredientes

500 g de zanahorias

2 cucharadas de parmesano rallado

30 g de aceite de oliva extravirgen

sal

 

Preparación

Llevar a ebullición, en una cazuela adecuada, 2 litros de agua salada. Raspar ligeramente las zanahorias y ponerlas en el agua hirviendo. Dejarlas cocer durante 15 minutos y, seguidamente, escurrirlas y cortarlas en rodajas.

En una sartén calentar el aceite, añadir las zanahorias y dejarlas 5 minutos para que tomen sabor.

Añadir el parmesano y continuar la cocción durante 5 minutos más. Servir las zanahorias templadas.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable rica en vitamina A o caróteno  #2: Zanahorias al verde

Ingredientes

600 g de zanahorias nuevas

250 g de leche

un diente de ajo perejil

10 g de aceite de oliva extravirgen

Sal y pimienta

 

Preparación

Raspar las zanahorias, lavarlas y trocearlas. Ponerlas en una cacerola con la leche y el diente de ajo; llevar a ebullición y salar.

Tapar, bajar el fuego y cocer a calor muy suave, removiendo de vez en cuando, durante 15 minutos aproximadamente, luego espolvorear con perejil picado.

Destapar, rectificar de sal y pimienta, añadir el aceite y servir de inmediato bien caliente.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable rica en vitamina A o caróteno  #3: Zanahorias con pasas y piñones

Ingredientes

600 g de zanahorias

30 g de mantequilla

50 g de pasas de Corinto

50 g de piñones

2 cucharadas de azúcar

2 limones

pimienta

 

Preparación

Raspar y lavar las zanahorias, dorarlas a fuego lento en una cazuela, en la que previamente se habrá derretido la mantequilla. Rociarlas con el zumo colado de los limones, añadir el azúcar, las pasas y los piñones, y sazonar ligeramente con pimienta.

Remover y cocer con el recipiente tapado y el fuego bajo durante 20 minutos más, hasta que el líquido de cocción se espese.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable rica en vitamina A o caróteno  #4: Zanahorias estofadas

Ingredientes

500 g de zanahorias

40 g de mantequilla

Perejil picado

Sal

 

Preparación

Lavar las zanahorias y cortarlas en rodajas. Colocarlas en una cazuela con la mantequilla, salar y cubrirlas con agua fría, tapar y cocer hasta que el agua se haya evaporado.

Espolvorear las zanahorias con el perejil picado y servir caliente.

 

Recomendaciones y consejos en cuanto a su consumo

Al ser liposoluble, se almacena en el tejido graso y en el hígado. Su exceso produce alteraciones óseas, inflamaciones y cuadros hemorrágicos

Es importante observar que, en general, se absorben más carotenos de los vegetales cocinados. No los caliente demasiado, o perderá las otras vitaminas de los vegetales. Cocínelos ligeramente en la menor cantidad de líquido que sea posible.

Cocer al vapor es una manera excelente de conservar los nutrientes. Hornear o asar a la parrilla también libera levemente el betacaroteno..

 

Otras recetas saludables ricas en vitamina A y caróteno

 

Macarrones con espinaca y jamón

 

Brocoli al ajillo

 

 

Conozca también

Betacaroteno: Beneficios y efectos secundarios

Cómo saber si tengo deficiencia de vitamina A

Remedios con zanahoria para el acné, estrías, tos y más

Remedios para el resfriado o catarro

Alimentos buenos y malos para los pulmones

Recetas saludables para combatir la hipertensión

Cómo bajar el colesterol malo con recetas saludables

Alimentos saludables

 

 

 

 

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas

 

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Ensaladas para niños

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Diccionario culinario

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Hidratos de carbono

Hierro

Licopeno

Luteína

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Fibras

 

Frutas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Cereza

Ciruela pasa

Coco

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mandarina

Mango

Manzana

Maracuyá

Melocotòn

Melón

Naranja

Níspero

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y sus recetas saludables

Acelga

Achicoria

Ajo

Alcachofa

Alfalfa (brotes)

Apio

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabaza (semillas)

Calabacín

Cebolla

Cebollin

Chayote o sidra

Chirivías

Cilantro

Col o repollo

Col de bruselas

Coliflor

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Lechuga

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Rábano picante

Remolacha

Tomate

Yuca o mandioca

Zanahorias

 

Granos y cereales y sus recetas saludables

Ajonjoli o sésamo

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Cebada

Chia

Cúrcuma

Fríjol

Habas

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Salvado de trigo

Germen de trigo

Trigo

Trigo burgul

Trigo kamut

Trigo sarraceno

 

Pescados y moluscos y sus recetas saludables

Almejas

Atún

Langosta

Lenguado

Lubina

Merluza

Ostras

Pescado en general

Pez sierra

Salmón

Sardina

Trucha

Vieiras

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Acidophilus

Albahaca

Alcaparra

Algas

Aloe vera o sábila

Agar - agar

Azafrán

Buey magro

Canela

Cardamomo

Cerveza

Chufa (horchata)

Conejo

Eneldo

Especias

Guindilla o chile

Jamón serrano

Jenjibre

Kefir

Laurel

Menta

Miel

Miso

Nopal o chumbera

Nueces

Nuez moscada

Ñame

Orégano

Pimienta de cayena

Pimienta negra

Pistacho

Probióticos

Salvia

Setas

Shiitake (hongos)

Romero

Seitán

Tamarindo

Tempeh

Té negro

Té verde

Tofú

Tomillo

Tuna del nopal

Yogurt

Venado

Vino

Vino tinto

Wasabi

 

Bajo la lupa

Alimentos "light"

Alimentos transgénicos

Bromato de potasio

Los aditivos

Las grasas trans

El té

El chocolate

El café

El huevo

La carne de res

 

remedios hipertensión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.