Recetas saludables

Nutrición            Trucos de cocina            Dietas            Videos           Tabla de calorias           Enlaces          Conctáctenos

Inicio

 

 

 

Recetas de cocina curativas para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Apoplejía o ictus

Arrugas

Arteriosclerosis

Artritis

Artrosis

Asma

Ataques cardiacos

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer de próstata

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Cicatrización

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Depresión otoñal

Diabetes

Diarrea

Digestión (mejorar)

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor crónico

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fatiga y cansancio

Fibromialgia

Flatulendia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Hemorroides

Hernia del hiato

Hidratación

Higado graso

Higado (limpiar)

Hiperactividad o trastorno de déficit de atención

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Inapetencia

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Limpiar las arterias

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel flácida

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Quistes en los ovarios

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Reumatismo

Rosácea

Senos fibroquísticos

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Tos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Pan

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

Conctáctenos

    

 

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

Recetas saludables con wasabi y propiedades

 

El wasabi, llamado también rábano picante japones, es muy empleado en la cocina de ese país como condimento en diferentes platos.

Sin embargo, puede ser usado, además, en el mundo de la medicina natural, ya que ayuda, según investigaciones realizadas a un sinnúmero de enfermedades como asma, cáncer, caries, coágulos sanguíneos, entre otros.

 

Propiedades curativas

Propiedades anti-inflamatorias Debido a la presencia de un número de nutrientes importantes, wasabi posee excelentes propiedades anti-inflamatorias, lo que hace muy bueno para reducir la inflamación y el dolor.

Propiedades antimicrobianas Wasabi es una buena fuente de isotiocianatos que impiden el crecimiento de ciertos tipos de bacterias como el H. Pylori  y levadura en su cuerpo.

Propiedades anticancerosos Debido a la presencia de isotiocianatos, wasabi hace que su hígado neutralice las sustancias tóxicas que viajan por todo el cuerpo (y potencialmente pueden causar cáncer). Por lo tanto, wasabi se considera que es un alimento muy saludable que puede proteger contra ciertas enfermedades cancerosas.

Promueve la salud del corazón El wasabi juega un papel fundamental en la inhibición de la acumulación de plaquetas en la sangre (que puede conducir a insuficiencia cardíaca) y por lo tanto promueve la salud de su corazón.

Protege contra la artritis A medida que envejece, los huesos tienden a ser más débil en ausencia de ejercicio regular y una dieta equilibrada. Esto puede conducir a una serie de problemas relacionados con los huesos, como el dolor en las articulaciones y los huesos. El wasabi hace el trabajo de bloqueo de las vías inflamatorias que conducen a la inflamación y, posteriormente, un dolor agudo en las articulaciones.

Mantiene su piel joven Debido a la presencia de vitamina C, wasabi ayuda en gran medida a mejorar la calidad de su piel. También libera un compuesto llamado sulfinilo (un fuerte antioxidante) que ayuda a reducir los signos de envejecimiento en su cuerpo.

Conoce más información y remedios que se pueden elaborar con wasabi para la gripe, sinusities y preventivo del cáncer.

 

Recetas saludables con wasabi

 

Receta saludable con wasabi: Pollo con wasabi, naranja y almendras tostadas

5/ bien la cantidad de wasabi de esta receta parece excesiva, la mezcla con el resto de ingredientes disipa el picor. De hecho, si te gusta el wasabi y la comida picante, quizá deberías añadir algo más, ya que con la cantidad sugerida se consigue un ligero efecto picante. Puedes servirla sobre hojas verdes variadas y decorar con ramitas de cilantro, o bien como relleno de una baguette.

Ingredientes

2 tazas de pechuga de pollo cocinada y cortada en taquitos

1 lata de unos 310 g (11 oz) de mandarinas, escurridas y cortadas en dados

4 cebolletas, partes blanca y verde, cortadas en rodajas finas

1/4 de cilantro cortado en trozos 1 cucharadita de aceite de colza

3 cucharadas de almendras fileteadas 1 cucharadita de semillas de sésamo, preferiblemente negras

1/2 taza de mayonesa light

1 cucharada y media de pasta de wasabi

1 cucharadita de vinagre negro o balsámico

1/2 cucharadita de aceite de sésamo

Preparación

Combina el pollo, las mandarinas, las cebolletas y el cilantro en un cuenco mediano. Calienta una sartén pequeña de fondo grueso a fuego medio-alto y engrásala ligeramente con Vi cucharada de aceite de colza. Añade las almendras y tuéstalas un poquito, removiéndolas con una cuchara de madera durante uno o dos minutos. Retíralas del fuego y déjalas enfriar en un plato.

Agrega las semillas de sésamo a la misma sartén y tuéstalas en seco, moviendo la sartén hacia delante y hacia atrás para evitar que se quemen. Retíralas del fuego y déjalas enfriar en un plato. Incorpora las almendras y el sésamo a la mezcla de pollo y remueve bien.

Combina en un cuenco aparte la mayonesa, el wasabi, el vinagre negro y el aceite de sésamo y condimenta el pollo. Déjalo enfriar durante dos horas como mínimo para permitir la fusión de sabores antes de servirlo.

Resultan 4 raciones.

 

pa4_4.gif

Otras recetas saludables con wasabi:

El wasabi no se conserva bien, de modo que lo mejor es preparar solamente la cantidad que vayas a usar.

Existen muchas formas de disfrutarlo además de como condimento de los sushis. He aquí algunas sugerencias:

• Sustituye la mostaza por wasabi para condimentar carnes cocinadas y curadas como el jamón, la carne estofada y la carne en conserva.

• Remplaza la salsa cóctel por esta especia para aderezar almejas y ostras crudas, o bien para el cóctel de langostinos. (Recuerda usar solo un poquito).

• Realza el sabor de la salsa cóctel añadiendo una pizca de wasabi en polvo.

• Elabora puré de patatas con wasabi agregando wasabi en polvo a la receta. Incorpora una cucharada de wasabi en polvo por 1,350 kg (3 libras) de patatas.

• Prepara mayonesa de wasabi añadiendo una cucharadita de wasabi en polvo y un chorrito de zumo de limón a media taza de mayonesa y úsala para untar bocadillos. Resulta especialmente sabrosa en los bocadillos de jamón.

• Prepara una vinagreta de wasabi combinando una cucharada de pasta de wasabi con una cucharada de mayonesa, otra de mirin (vino de arroz dulce) y otra de vinagre de arroz.

• Remplaza una parte de la salsa de mostaza de los huevos rellenos por pasta de wasabi.

• Elabora mantequilla de wasabi combinando wasabi en polvo, cebollino seco {Va de taza cada uno) y 1/2 taza de mantequilla ablandada. Dale una forma cilindrica y deja que se enfríe. Divide en porciones y derrítela sobre el atún o el salmón a la parrilla, o bien úntala en un pollo antes de asarlo.

• Prueba a sustituir el rábano picante o el tabasco por wasabi en el cóctel bloody mary.

• Tómate unos guisantes con wasabi como tentempié; para ello has de freírlos o tostarlos, cubrirlos con una mezcla de wasabi y otros condimentos, y hornearlos hasta que se pongan duritos. ¡Tendrás la seguridad de estar consumiendo verdadero wasabis.

El wasabi no se conserva bien, de modo que lo mejor es preparar solamente la cantidad que vayas a usar.

Existen muchas formas de disfrutarlo además de como condimento de los sushis. He aquí algunas sugerencias:

• Sustituye la mostaza por wasabi para condimentar carnes cocinadas y curadas como el jamón, la carne estofada y la carne en conserva.

• Remplaza la salsa cóctel por esta especia para aderezar almejas y ostras crudas, o bien para el cóctel de langostinos. (Recuerda usar solo un poquito).

• Realza el sabor de la salsa cóctel añadiendo una pizca de wasabi en polvo.

• Elabora puré de patatas con wasabi agregando wasabi en polvo a la receta. Incorpora una cucharada de wasabi en polvo por 1,350 kg (3 libras) de patatas.

• Prepara mayonesa de wasabi añadiendo una cucharadita de wasabi en polvo y un chorrito de zumo de limón a media taza de mayonesa y úsala para untar bocadillos. Resulta especialmente sabrosa en los bocadillos de jamón.

• Prepara una vinagreta de wasabi combinando una cucharada de pasta de wasabi con una cucharada de mayonesa, otra de mirin (vino de arroz dulce) y otra de vinagre de arroz.

• Remplaza una parte de la salsa de mostaza de los huevos rellenos por pasta de wasabi.

• Elabora mantequilla de wasabi combinando wasabi en polvo, cebollino seco {Va de taza cada uno) y 1/2 taza de mantequilla ablandada. Dale una forma cilindrica y deja que se enfríe. Divide en porciones y derrítela sobre el atún o el salmón a la parrilla, o bien úntala en un pollo antes de asarlo.

• Prueba a sustituir el rábano picante o el ta-basco por wasabi en el cóctel bloody mary.

• Tómate unos guisantes con wasabi como tentempié; para ello has de freírlos o tostarlos, cubrirlos con una mezcla de wasabi y otros condimentos, y hornearlos hasta que se pongan duritos. ¡Tendrás la seguridad de estar consumiendo verdadero wasabis.

 

Recomendaciones

Si bien probar una guindilla muy picante produce una sensación de ardor en la lengua, eso no es nada comparado con haber tomado más wasabi de la cuenta.

Existen unos cuantos informes que describen las reacciones adversas de personas que ingenuamente han consumido wasabi como si se tratara de una verdura en lugar de una especia. Si bien una ingesta excesiva puede producir palidez, sudoración abundante, tos con sensación de asfixia y, en ocasiones, confusión e incluso colapso, no se ha registrado ningún fallecimiento por wasabi .

Una sobredosis de wasabi, no obstante, supone un riesgo para las personas con vasos sanguíneos debilitados, como cuando se ha sufrido un infarto, un derrame cerebral o se padece diabetes tipo II.

Si alguna vez comes más de lo tolerable, manten la calma y comienza a respirar por la boca para impedir que las sustancias irritantes alcancen los pulmones. A diferencia de la guindilla, el picor se disipa bastante rápido y no empeora al tratar de apagarlo con agua o cerveza.

 

 

 

Conozca también

Dieta de la piña

Recetas saludables para combatir la hipertensión

Cómo bajar el colesterol malo con recetas saludables

Alimentos curativos

 

 

 

 

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Ensaladas para niños

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Diccionario culinario

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Licopeno

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Fibras

Remedios para la artritis

Frutas curativas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mango

Manzana

Melocotòn

Melón

Naranja

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y vegetales curativos

Acelga

Ajo

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabacín

Cebolla

Chirivías

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Remolacha

Tomate

Zanahorias

 

Granos y cereales curativos y sus recetas saludables

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Chia

Fríjol

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Trigo

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Acidophilus

Albahaca

Alcaparra

Algas

Aloe vera o sábila

Azafrán

Buey magro

Canela

Cerveza

Chufa (horchata)

Conejo

Eneldo

Especias

Jamón serrano

Jenjibre

Kefir

Laurel

Menta

Miel

Miso

Nopal o chumbera

Nueces

Nuez moscada

Ñame

Orégano

Pimienta de cayena

Pistacho

Probióticos

Salvia

Setas

Shiitake (hongos)

Romero

Seitán

Tempeh

Té negro

Té verde

Tofú

Tomillo

Tuna del nopal

Yogurt

Venado

Vino

Vino tinto

 

Bajo la lupa

Alimentos "light"

Alimentos transgénicos

Bromato de potasio

Los aditivos

Las grasas trans

El té

El chocolate

El café

El huevo

La carne de res

 

consejos de belleza

 

Adelgazar con salud

 

infusiones medicinales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este sitio sólo proporciona orientación y no tiene la intención de sustituir la atención medica profesional.  Ninguna información suplanta totalmente la revisión minuciosa del especialista.

 COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.