Recetas saludables con achicoria
|

La achicoria (Cichorium intybus) es una planta que se conoce por sus propiedades curativas desde el siglo I a.C. Forma parte de la familia Asteraceae. Tiene aspecto salvaje y presenta flores azules.
|
Florece en el campo y los jardines de todo el mundo. Se puede encontrar en Europa, Próximo Oriente, el norte y el sur de África, Australia, Nueva Zelanda y el norte y el sur de América.
Las hojas y las raíces secas de la achicoria se recogen en otoño con fines medicinales. Cuando florece, se guarda la planta entera y se seca. Su altura puede llegar a 1,5 m, y se reconoce por sus hojas oblongas y aserradas, con numerosos pelos en su cara inferior. La achicoria se conoce por su sabor amargo y se emplea mezclada con el café o como sucedáneo.
Propiedades nutritivas y curativas
Los antiguos egipcios tomaban grandes cantidades de achicoria porque creían que purificaba la sangre y el hígado, mientras que otros pueblos pensaban que tenía poder para curar «las pasiones del corazón». La planta sigue siendo un remedio herbal popular debido a su efecto curativo sobre diversas molestias.
La achicoria se toma para tratar los siguientes trastornos:
• Ictericia.
• Problemas del bazo.
• Mejorar la digestión
• Cálculos biliares o litiasis biliar.
• Reumatismo.
• Gota.
• Pérdida del apetito.
Además, las hojas se pueden emplear en forma de compresas para su aplicación externa a fin de mejorar la inflamación y las tumefacciones cutáneas.
De acuerdo con el saber popular, la achicoria se recomienda como laxante en niños y también se cree que aumenta el flujo biliar. Es un emético suave, por lo que incrementa la liberación de fluido del
organismo y, por lo tanto, se emplea como tratamiento del reumatismo y la gota.
Las mujeres que padecen síndrome premenstrual pueden comprobar que el consumo regular de la raíz de achicoria en forma de tónico amargo ayuda a disminuir los síntomas y a restablecer el equilibrio
hormonal. Además, se cree que la inclusión en la dieta de una ensalada «amarga» con diente de león fresco, achicoria y acedera mejora el hígado
graso y evita el crecimiento del hongo llamado Candida,
La achicoria también favorece la capacidad del organismo para absorber calcio, un nutriente que ayuda a formar y mantener fuertes los dientes y los huesos. La inulina raftilina y la oligofructosa raftilosa son fibras
extraídas de la raíz de achicoria que no pueden ser digeridas por el intestino delgado; en cambio, son fermentadas por bacterias del intestino grueso, lo que da lugar a un
aumento en la absorción de calcio y otros minerales. Tanto la inulina como la oligofructosa se añaden a los alimentos multifuncionales y a los suplementos nutritivos.
Además de favorecer el proceso digestivo, la achicoria ayuda a mantener el sistema digestivo sano. La inclusión de suplementos de raíz de achicoria en la dieta favorece el metabolismo adecuado del colesterol.
Recetas saludables con achicoria
Receta saludable con achicoria #1: Achicoria a la parrilla
Ingredientes
200 g de achicoria
80 g de parmesano
20 g de aceite de oliva extravirgen
sal y pimienta
Preparación
Limpiar la achicoria, lavarla y secarla, luego cortar cada planta en 4 trozos. Calentar muy bien la parrilla; a continuación asar la achicoria.
Poner la achicoria en la bandeja, aliñarla con aceite, sal y pimienta y servirla de inmediato con escamas de queso parmesano.

Receta saludable con achicoria #2: Ensalada campesina
Ingredientes
50 g de tomates maduros pero no pasados
150 g de lechuga
120 g de pepinos
80 g de achicoria
80 g de jaramago
una cebolla
la yema de un huevo duro
el zumo de medio limón
8 cucharadas de aceite de oliva extravigen
Sal y pimienta
Preparación
Limpiar la achicoria, la lechuga y el jaramago; lavarlos y escurrirlos. Cortarlos y mezclarlos en un plato.
Incorporar los pepinos pelados y cortados en rodajas. Cortar la cebolla y colocarla sobre las demás verduras.
Lavar, secar y cortar los tomates en forma de gajos y colocarlos sobre el plato, alrededor de las otras verduras.
Para el aliño, batir la yema de huevo duro, ocho cucharadas de aceite de oliva, el zumo de medio limón, una pizca de sal y una de pimienta, hasta obtener una salsa homogénea. La ensalada se aliña en el momento de servir.

Receta saludable con tomillo #3: Ensalada de endibias y achicoria
Ingredientes:
4 endibias belgas
2 pomelos una achicoria para el condimento:
60 g de aceite de oliva extravirgen
4 pepinillos en vinagre
1/2 cucharada de alcaparras
unos hilos de cebolleta
sal, pimienta
Preparación
Pelar los pomelos, separarlos en gajos y quitarles la piel procurando que no se rompan. Reservar el zumo obtenido durante esta operación.
Limpiar y lavar las endibias y la achicoria. En la fuente donde se va a servir, hacer un montículo con las hojas de achicoria y distribuir a su alrededor y en forma radial las hojas de endibia.
Colocar los gajos de pomelo sobre las verduras. La ensalada se sirve sin aliñar.
Para el aliño, poner en la batidora el aceite de oliva, el zumo del pomelo, cuatro pepinillos en vinagre previamente desmenuzados, media cucharada de alcaparras previamente lavadas bajo el grifo y bien picadas, unos hilos de cebolleta, sal y pimienta.
Batir durante 30 segundos hasta obtener una salsa homogénea..
Conozca también
Recetas saludables para niños de 4 a 5 años
Las papillas: Un alimento infantil adecuado
Remedios y recetas para detener la diarrea
Remedios para la diverticulosis y diverticulitis

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas
|