Principios de nutrición           Trucos de cocina          Dietas para adelgazar         Tabla de calorias          Enlaces          Conctáctenos

Inicio

 

 

 

Recetas de cocina curativas para

Acné

Acidez

Adelgazar

Afrodisíacos

Alergias alimentarias

Anemia

Ansiedad

Apoplejía o ictus

Arrugas

Artritis

Artrosis

Asma

Aumentar el peso

Bronquitis

Caída de cabello

Calambres musculares

Cálculos biliares

Cálculos renales

Cáncer

Cáncer de colon

Cáncer del seno

Catarata

Celulitis

Circulación

Cistitis

Colesterol

Colitis

Corazón

Dejar de fumar

Depresión

Diabetes

Diarrea

Diverticulosis y diverticulitis

Dolor de cabeza

Embarazo

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Alzheimer

Estreñimiento

Estrés

Fibromialgia

Flatulencia o gases

Gastritis

Gastroenteritis

Gota

Gripe

Fatiga y cansancio

Hemorroides

Hernia del hiato

Higado graso

Higado (limpiar)

Hipertensión

Hipertiroidismo

Hipoglucemia

Hipotiroidismo

Indigestiones

Inflamaciones

Infecciones urinarias

Infecciones vaginales

Infertilidad femenina

Infertilidad masculina

Insomnio

Insuficiencia renal

Intolerancia a la lactosa

Llagas en la boca

Memoria

Menopausia

Migraña

Obesidad infantil

Osteopenia

Osteoporosis

Piel seca

Problemas bucales

Próstata

Psoriasis

Reflujo

Resfriado

Retención de liquidos

Rosácea

Síndrome de fatiga crónica

Síndrome del intestino irritable

Sindrome del túnel carpiano

Sindrome premenstrual

Sindrome metabólico

Sinusitis

Sistema inmunológico

Sofocos o bochornos

Triglicéridos

Úlceras

Várices

Vesìcula biliar

Visión ocular

 

Jugos curativos para diferentes dolencias

Jugos curativos para adelgazar

Sopas curativas

 

Recetas saludables de cocina

Arroces

Aves 

Bocadillos

Carnes

Ensaladas

Mariscos

Pan

Panini

Pescado

Pastas

Helados

Postres

Sandwiches

Sopas y cremas

Vegetales

   

 Conctáctenos

Descarga el e-book "Como decirle adiós al estreñimiento de manera natural"

Libro para combatir el estreñimiento

Incluye recetas saludables para combatir el estreñimiento

 

remedios hipertensión

 

 

 

 

 

 

 Recetas saludables con pavo y sus propiedades

 

El pavo es un ave de gran tamaño, perteneciente a la familia de los galliformes, originaria del continente americano. La piel de la cabeza y el cuello, que carece de plumas, es de color rojo pálido con manchas azules.

El plumaje es pardo-dorado con reflejos azulverdosos y las alas están listadas de blanco y negro. La punta de la cola está manchada de pardo, blanco y negro y las patas, largas y robustas, también son de color rojo como la cabeza y el cuello.

Es de costumbres gregarias; se alimenta de semillas, raíces, frutos y pequeños insectos.

 

Propiedades nutritivas

El pavo es conocido por su alto contenido en triptófano, un aminoácido esencial a partir del cual el organismo fabrica serotonina, que regula el estado de ánimo, la conducta del sueño y el apetito.

Como es rico en proteínas mantiene a raya el apetito al equilibrar la concentración de glucosa en sangre, por lo que controla el deseo de comer dulces e impide los bajones de energía.

La parte blanca de la carne se considera más saludable que la oscura porque es menos grasa, pero la diferencia es mínima. De hecho, la oscura activa más el metabolismo para que queme combustible, lo que favorece la pérdida peso y controla el hambre.

Otros datos nutricionales del pavo son los siguientes:

  • El hierro mantiene la vitalidad al fabricar las células que el organismo convierte en combustible y al ayudar a los músculos a almacenar oxígeno.
  • El ácido glutámico regula la glucosa en sangre.
  • Contiene el cinc necesario para fabricar serotonina, la hormona del bienestar. También es imprescindible para reparar el organismo..

 

Modo de preparación del pavo

Muchas personas se les hace un poco complicado su preparación o corte.  De allí que se explicará la forma de cocinar el pavo y se presentarán varias recetas saludables que pueden ser empleada en esta época del año.

Como dato práctico recuerde que el pavo se rellena únicamente en el momento en que se va a meter al horno y nunca se rellena con un relleno caliente.

En la tabla que les damos a continuación incluimos el tiempo de cocimiento por libra

    10~12 lbs.

2 1/2 a 3 horas

    12 -14 lbs.

2 1/2 a 3 ¼ horas

    14-16 lbs.

3 31/2 horas

    16-18 lbs.

3 1/2 a 4 horas

    18 -20 lbs.  

3 1/2 a 4 1/2 horas

    20 libras o más

3 3/4 a 4 ½ horas

Recuerde que el pavo se continuará cocinando aún cuando sea retirado del horno, así es que calcule sacarlo un poquito antes de que esté completamente listo.

Tape con papel de aluminio y déjelo reposar por lo menos media horas después de que salió del horno. De esta manera la carne será más fácil de cortar y estará más húmeda ya que alguno de los jugos regresarán a la carne.

Para cortar el pavo necesitará un cuchillo bien filoso y dos tenedores. También podrá utilizar un cuchillo eléctrico. Con la pechuga del pavo hacia arriba, corte a través de la piel entre la pierna y el cuerpo del pavo. Separe la pierna o muslo. Retire de la misma manera el ala del pavo.

Corte la carne del muslo y luego inserte el tenedor cerca de la pechuga y comience a cortar la carne de la pechuga comenzando de la parte de abajo hacia arriba en forma vertical y sacando rebanadas muy delgadas. Mire las ilustraciones para que pueda orientarse mejor.

 

Recetas saludables

Receta saludable con pavo #1: Pan de pita con ensalada de pavo

Ingredientes

1 manojito de espinacas tiernas enjuagadas, secadas y en juliana

1/2 pimiento (ají, morrón, chile) rojo sin semillas y en tiras finas

1/2 zanahoria pelada y rallada gruesa

4 cucharadas de hummus

85 g de pavo cocido, sin piel ni huesos y en tiras

'/2 cucharada de pipas (semillas) de girasol

1 pan de pita integral

sal y pimienta

 

Preparación

Precaliente el gratinador a la temperatura máxima.

 

Mezcle las espinacas con el pimiento, la zanahoria y el hummus en un bol grande de modo que todos los ingredientes queden impregnados de hummus. Incorpore el pavo y las pipas de girasol y salpimiente.

Caliente el pan de pita bajo el gratinador alrededor de 1 minuto por cada lado, sin dejar que se dore. Pártalo por la mitad. Rellene los panes con la ensalada y sírvalos.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con pavo #2: Pechuga de pavo rellena

Ingredientes para 4 personas:

1 pechuga de pavo deshuesada

2 huevos batidos

100 g de espinacas cocidas y picadas

100 g de carne de cerdo (cochino, chancho) picada

1 diente de ajo picado

1 vaso de vino blanco

1 cucharada de pan rallado

1 cucharada de perejil picado

5 cucharadas de aceite

1 cebolla picada

1 cucharada de concentrado de carne

250 mi de caldo de pollo

1 cucharadita de tomillo en polvo

Sal y pimienta

 

Preparación

 

Mezcle los huevos con las espinacas, caliente 1 cucharada de aceite en una sartén y prepare una tortilla bien extendida.

A continuación, mezcle la carne de cerdo con el ajo, el vino, el pan rallado y el perejil. Seguidamente, extienda la pechuga de pavo y ponga encima la tortilla. Sobre ésta reparta la carne preparada, enrolle la pechuga sobre sí misma y átela para que no pierda su forma.

Caliente el aceite restante en una cazuela al fuego y rehogue la cebolla hasta que esté transparente. Incorpore la pechuga y dórela. Agregue el concentrado de carne, el caldo, el tomillo y sal y pimienta. Tape la cazuela y cocine a fuego lento durante 25 minutos.

Por último, retire el pavo de la cazuela y córtelo en rodajas. Pase el fondo de cocción por un pasapurés, viértalo sobre las rodajas de pechuga y sírvalas con patatas o al gusto.

 

pa4_4.gif

 

Receta saludable con pavo #3: Pavo con especias

Ingredientes para 4 personas:

500 g de filetes de pavo (guajalote)

1 /2 cucharadita de cominos molidos

1/2 cucharadita de cilantro (coriandro, culantro) molido

1/2 cucharadita de jengibre (cojatillo) molido

1/2 cucharadita de azafrán (color, achiote) molido

2 cucharadas de zumo (jugo) de limón

100 g de yogur natural, descremado

1 cucharada de aceite

1 cebolla cortada en aros

1 cucharada de harina

Sal y pimienta

 

Preparación

Vierta en un cuenco los cominos, el cilantro, el jengibre, el azafrán, el zumo de limón y el yogur. Sazone con sal y pimienta y mezcle todo bien.

A continuación, coloque los filetes de pavo en una fuente, vierta el preparado anterior sobre ellos, tape la fuente y déjelos macerar en el frigorífico durante 3 horas.

Seguidamente, caliente el aceite en una cacerola y rehogue la cebolla hasta que esté transparente. Agregue la harina, rehogúela ligeramente e incorpore el pavo junto con su adobo. Tape la cacerola y cocine todo durante 30 minutos hasta que los filetes estén tiernos y la salsa ligeramente espesa.

Por último, vierta el guiso en una fuente y sírvalo con arroz blanco o al gusto..

 

Otras recetas saludables con pavo

Pavo asado

Pavo con hierbas

Pavo con salsa de barbacoa y miel

Pavo con yogurt y especias

Pavo en salsa de cebolla

Pavo con naranja y miel

Pavo al mango

Pavo a la piña

Pavo relleno a la catalana

 

Conozca también

Recetas saludables para combatir la hipertensión

Cómo bajar el colesterol malo con recetas saludables

Alimentos curativos

 

 

 

Desea conocer más recetas de cocina caseras, fáciles y rápidas

 

Síguenos en

recetas-saludables.com en Facebook

Recetas-saludables.com en Twitter

Recetas-saludables.com en Youtube

 

 

Nutriciòn infantil

De 9 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 4 años

De 4 a 5 años

Ensaladas para niños

Las papillas: Un alimento infantil adecuado

 

Diccionario culinario

 

Remedios artritis

 

Alimentos que son fuentes de:

Ácido fólico

Calcio

Coenzima Q10

Betacaroteno

Inositol

Licopeno

Niacina

Magnesio

Proteínas

Selenio

Potasio

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Fibras

 

Frutas curativas y sus recetas saludables

Albaricoque

Aguacate

Arándanos

Banana

Cereza

Frambuesa

Fresa

Frutos secos

Granada

Guayaba

Higo

Kiwi

Limón

Macadamia

Mango

Manzana

Maracuyá

Melocotòn

Melón

Naranja

Níspero

Papaya

Pasitas

Pera

Piña

Sandia

Toronja o pomelo

Uvas

 

Blogs de recetas y nutrición

 

Hortalizas y vegetales curativos

Acelga

Ajo

Berenjena

Brócoli

Calabaza

Calabacín

Cebolla

Chirivías

Coco

Endibia

Espárragos

Espinaca

Germinados

Guisantes

Hinojo

Lechuga

Nabo

Okra o quimbombo

Papas

Pepino

Perejil

Pimientos

Puerro

Remolacha

Tomate

Zanahorias

 

Descarga el e-book "Reducir su colesterol de manera natural"

recetas colesterol

Incluye más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

 

Granos y cereales curativos y sus recetas saludables

Amaranto

Arroz

Arroz integral

Avena

Chia

Fríjol

Lentejas

Maíz

Quinoa

Soya

Trigo

Trigo sarraceno

 

Otros alimentos curativos

Aceite de oliva

Aceite de onagra

Algas

Canela

Cerveza

Conejo

Especias

Jamón serrano

Kefir

Langosta

Lubina

Menta

Miel

Nopal o chumbera

Orégano

Pescado

Pistacho

Probióticos

Sardina

Setas

Té verde

Tofú

Yogurt

 

 

Sitios de interés

Tips de belleza

 

Como ahorrar

 

Recetas de infusiones medicinales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COPYRIGHT (C) 2006, www.recetas-saludables.com  con todos los derechos reservados. El contenido de esta página no es libre para ser usado en otros sitios. No copiar sin la autorización previa y escrita de la autora.